Título: Fariña: Historias e indiscreciones del narcotráfico en Galicia (Narrativa (libros Del Ko))
Nombre del archivo: Farina Historias E Indiscreciones Del Narcotrafico En Galicia Narrativa Libros Del Ko.pdf
Fecha de lanzamiento: July 11, 2016
Número de páginas: 358 páginas
Autor: Nacho Carretero
Editor: Libros del K.O.
Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito.
Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas.
Aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una «nueva Sicilia»: atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los «inofensivos» y «benefactores» capos del tabaco. Los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia (cuando no complicidad) de la clase política y de las fuerzas de seguridad.
A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad un paisaje criminal con frecuencia infravalorado. En el imaginario popular, ese costumbrismo kitsch de capos con zuecos y relojes de oro ha oscurecido el potencial destructivo de un fenómeno que arrasó el tejido social, económico y político de Galicia.
Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día. Porque en contra de la creencia mediática y popular —tal y como demuestra este libro—, el narcotráfico sigue vivo en Galicia.
No se debe olvidar lo que todavía no ha terminado.
Un ensayo muy bien documentado sobre una realidad oscura de Galicia
SOBRE EL AUTOR
Nacho Carretero (A Coruña, 1981) empezó en redacciones y después huyó para ser freelance. Ha publicado en todo medio escrito que se le ponía a tiro, desde Jot Down al XL Semanal pasando por Gatopardo o El Mundo. Escribió sobre el genocidio de Ruanda, sobre el ébola en África, sobre Siria, sobre su tía Chus y hasta sobre su amado Deportivo de La Coruña. Contar la historia del narcotráfico gallego era un sueño periodístico enquistado en su cerebro desde que era un neno. En verano de 2015 juró fidelidad como reportero a El Español.
Libros Relacionados
- Sociofobia: El cambio político en la era de la utopía digital
- Designing News: Changing the World of Editorial Design and Information Graphics
- Ardalén
- A Brief History of Drugs: From the Stone Age to the Stoned Age
- Mediterranean: A Cultural Landscape
- What Ever Happened to Modernism?
- The Philosophy Of Wine
- Eurocentrism
- The Tunnel and the Light: Essential Insights on Living and Dying
- Cómo nos venden la moto
- Ingenieurs van de ziel
- Agonie des Eros
- We the Media: Grassroots Journalism by the People, for the People
- The Philosophers’ Secret Fire: A History of the Imagination
- El hambre
- La utilidad de lo inútil: Manifiesto
- Dead Cities: And Other Tales
- The Fall of Public Man